El Catatumbo, en el nororiente del departamento de Norte de Santander, es una zona de producción petrolera, con extensos cultivos de palmas aceiteras, importantes yacimientos de carbón, comunidades indígenas y campesinas que han sido azotadas desde la llegada de los europeos, y con economías ilegales muy fuertes. Estos elementos son el botín más ambicioso que se disputan los grupos armados ilegales y el crimen organizado nacional y transnacional (principalmente los carteles mexicanos), que han mantenido durante años convulsionada esta región, en donde la implementación del Acuerdo de Paz, que quizá hubiese mitigado la ola de violencia que padece hoy la gente que está en el territorio sin ser reconocidos y sin Estado, ha sido bastante precaria. Periódico UNAL presenta este Especial sobre el Catatumbo, la historia de su conflicto y las posibles salidas a la crisis.
Análisis, diseño, desarrollo, implementación de la herramienta y normativa de la guía web:Oficina de Medios Digitales - Unimedios
Unidad de Medios de Comunicación - UNIMEDIOS
Universidad Nacional de Colombia